GUÍA DIDÁCTICA
1.- ¿CÓMO PREPARAR LA ASIGNATURA?
Para preparar la asignatura de Ciencias y Tecnología tienes que saber que los contenidos van totalmente relacionados con los exámenes de Pruebas Libres de Graduado en E.S.O. de la Formación para Personas Adultas y los de Acceso Ciclos Formativos de Grado Medio. De esta manera, tienes que tener en cuenta que los exámenes que realizarás, dividen los contenidos y preguntas en dos áreas, con distinto nivel de importancia. El examen responderá a estas áreas:
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: 60% del examen.
- PREGUNTAS DE TEORÍA: 40% del examen.
Para superar la asignatura es clave comprender correctamente la teoría puesto que es fundamental para resolver los problemas y supondrá básicamente tu aprobado. Del mismo modo, si esta parte no se realiza correctamente, no superaremos la asignatura. Y para eso no hay más que LEER, ESCRIBIR y PRACTICAR durante todo el curso. Así de fácil, por lo que ¡vamos a empezar!
2.- LOS MATERIALES
1.Temas: En ellos están los índices, contenidos y ejercicios teórico-prácticos necesarios, organizados en 6 temas.
En los Temas aparecen actividades relacionadas con los contenidos a examen. Aparecen siempre entre los contenidos. Muchas de las actividades que aparecen son preguntas de años anteriores. Se resuelven después de haber estudiado y sirven para reforzar algunas ideas y, sobre todo, para que compruebes por ti mismo/a si el proceso de estudio seguido es el correcto.
Cuando un contenido o actividad ha caído ya en un examen, o una actividad ha salido en el examen, aparece este icono asociado.
2. Solucionarios de actividades: Todas las actividades de cada tema están resueltas en un solucionario que te puede servir de guía y ver cómo se resuelven adecuadamente.
3. Cuaderno de exámenes anteriores: Es muy importante realizar los exámenes que han caído en años anteriores, puesto que te ayuda a saber qué preguntan y cómo lo hacen. En este cuaderno están todos los exámenes que han caído en las convocatorias de junio y octubre desde el 2001 hasta la actualidad.
4. Solucionario de exámenes anteriores: Para que te sirva de modelo o por si te atascas en alguna respuesta de los exámenes, te proporcionamos un solucionario de todos los exámenes que han salido hasta la actualidad.
5. Aula Virtual-Blog de la asignatura: Aquí en este blog podrás encontrar todos los materiales relacionados con la asignatura como el temario, solucionarios…, además de una biblioteca virtual, vídeos, juegos, actividades interactivas y enlaces relacionados que te ayudarán a preparar la asignatura.
3.- PROGRAMACIÓN
Para prepararte la asignatura es importante organizarte bien el tiempo y los contenidos. Esta es la programación que solemos seguir en el aula dividida en 26 sesiones, por si te sirve de orientación:
Noviembre:
• 1º semana – Valoración Inicial del Alumnado (VIA) – Índice.
• 2º semana – TEMA 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA.
• 3º semana – TEMA 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA.
• 4º semana – TEMA 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA.
Diciembre:
• 1º semana – TEMA 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA.
• 2º semana – TEMA 2: FORMAS DE LA MATERIA.
• 3º semana – TEMA 2: FORMAS DE LA MATERIA.
Enero:
• 1º semana – TEMA 2: FORMAS DE LA MATERIA.
• 2º semana – TEMA 2: FORMAS DE LA MATERIA.
• 3º semana – TEMA 3: LA MATERIA POR DENTRO.
Febrero:
• 1º semana – Prueba de orientación
• 2º semana – TEMA 3: LA MATERIA POR DENTRO.
• 3º semana – TEMA 3: LA MATERIA POR DENTRO.
• 4º semana – TEMA 3: LA MATERIA POR DENTRO.
Marzo:
• 1º semana – TEMA 4: LA MATERIA Y LA ELECTRICIDAD.
• 2º semana – TEMA 4: LA MATERIA Y LA ELECTRICIDAD.
• 3º semana – TEMA 4: LA MATERIA Y LA ELECTRICIDAD.
Abril:
• 1º semana – TEMA 4: LA MATERIA Y LA ELECTRICIDAD.
• 2º semana – TEMA 5: LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO.
• 3º semana – TEMA 5: LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO.
Mayo:
• 1º semana – TEMA 5: LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO.
• 2º semana – TEMA 5: LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO.
• 3º semana – TEMA 6: ENERGÍA Y TECNOLOGÍA.
• 4º semana – TEMA 6: ENERGÍA Y TECNOLOGÍA.
Junio:
• 1º semana – Repaso
• 2º semana – Repaso – EXÁMENES.